Páginas
SICLATV Transmisión en vivo
La historia de esos días
martes, 6 de diciembre de 2016
Cada 20 minutos desaparece una especie y no hay avances en los intentos de impedirlo
Consulte
www.sicla.com.mx
www.siclapueblanoticias.blogspot.mx
www.livestream.com/siclatv
www.siclapuebla.blogspot.mx
Esperanza oaxaqueña
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/06/politica/022a1pol
John M. Ackerman
Oaxaca está en ruinas. La esperanza del gobierno de la "transición" de Gabino Cué muy rápidamente se convirtió en una pesadilla marcada por la represión, la impunidad y malos manejos financieros. Como Vicente Fox y Felipe Calderón a escala nacional, Cué desperdició una oportunidad de oro para transformar la forma de ejercer la autoridad y de relacionarse con la ciudadanía.
Pero el retorno del PRI en Oaxaca en 2016 amenaza ser aún más desastroso que el regreso del PRI al nivel federal desde 2012. El nuevo gobernador, Alejandro Murat, pertenece a una nueva generación de gobernadores del PRI que ha resultado ser aún más cínica y corrupta que sus predecesores. Bebesaurios, como Javier Duarte, Humberto Moreira, Manuel Velasco, Rodrigo Medina, Tomás Yarrington, César Duarte y el mismo Enrique Peña Nieto, han sido un total desastre para el país y para sus entidades federativas. En las próximas elecciones para gobernador en el estado de México, en 2017, Alfredo del Mazo Maza ya se prepara para repetir el mismo guión.
Murat ha desdeñado la legalidad desde el primer día de su gestión. En lugar de establecer los acuerdos necesarios para poder tomar posesión de acuerdo con la ley en la sede del Congreso del estado, el nuevo gobernador decidió celebrar un acto improvisado a la 1:30 AM en las instalaciones de la televisora estatal.
El artículo sexto de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca dice explícitamente que "el Congreso del estado tendrá su residencia oficial en la ciudad de Oaxaca de Juárez, celebrará sus sesiones en el edificio sede del Poder Legislativo y no podrá trasladarse a otro lugar, sin que así lo acuerden las tres cuartas partes de los diputados presentes". Sin embargo, no se emitió convocatoria oficial alguna a los diputados para la celebración de la sesión extemporánea de toma de posesión. Tampoco hay documentación que indique que los diputados hayan acordado trasladar la sesión a la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión.
Asimismo, el Reglamento Interior del Congreso del Estado de Oaxaca establece con gran precisión el protocolo que se debe seguir para el traslado de poderes entre el gobernador saliente y el entrante. El gobernador saliente no asistió al acto de traslado de poderes, lo cual resta validez legal a la ceremonia.
Las irregularidades con la toma de posesión fueron tan evidentes que el ex candidato a gobernador del estado y ahora coordinador en Oaxaca de Morena, Salomón Jara, ha anunciado que presentará una denuncia penal contra el nuevo gobernador por usurpación de funciones. El artículo 233 del Código Penal del estado señala que "se sancionará con prisión de un mes a cuatro años y de seis a 35 días de multa… al que, sin ser funcionario público, se atribuya ese carácter y ejerza algunas de las funciones de tal". Si la toma de protesta no cumplió con la normativa, Murat todavía no sería legalmente gobernador y todos los actos de su gobierno serían nulos.
Ésta no es la primera vez que Murat haya sido acusado de violar la ley. El nuevo gobernador fue acusado de desfalcos millionarios cuando fungió como titular del Infonavit en el gobierno de Peña Nieto (véase: http://ow.ly/nPFj306NhJn). También hay que recordar el importante reportaje publicado por The New York Times en 2015 sobre las múltiples propiedades millonarias que esconde la familia Murat en Nueva York, Florida y Utah por medio de la utilización de prestanombres y empresas fantasmas (véase: http://ow.ly/FZwh306Nhpo).
Las primeras declaraciones y acciones de Murat tampoco son alentadoras. El día después de su toma de posesión, policías detuvieron arbitrariamente a la activista Susana Molina por su participación en las protestas sociales de 2010 en Oaxaca. Asimismo, Juan Nicolás López, enfermero de la clínica de Nochixtlán, y su abogado Roque Martínez siguen hoy en prisión preventiva de manera ilegal en castigo por haber tenido la valentía de denunciar detalles claves sobre la masacre del 19 de junio (véase: http://ow.ly/v4am306NioM).
El nuevo gobernador ha evitado hacer mención alguna al crimen de Estado cometido en Nochixtlán. Al parecer, la consigna es hacer todo lo posible para garantizar la total impunidad en éste y otros agravios cometidos durante el sexenio anterior. Hasta la fecha, las autoridades no han abierto una sola averiguación previa contra los agentes del Estado mexicano, estatales y federales, presuntamente responsables por ocho muertos y más de 150 heridos de bala aquel fatídico y criminal 19 de junio.
La buena noticia, sin embargo, es que el movimiento magisterial y social sigue hoy más fuerte que nunca en el estado de Oaxaca. La sección 22 del sindicato nacional, perteneciente a la CNTE, ha logrado parar en seco la aplicación de la contrarreforma educativa en la entidad. Asimismo, en las elecciones de 2016 Murat solamente recibió 31 por ciento de la votación, unos 525 mil votos, 100 mil votos menos que el candidato del PRI para la gubernatura en 2010, Eviel Pérez Magaña. El poder del "nuevo" PRI se encuentra literalmente colgado con alfileres.
Se abre el escenario entonces para un gran levantamiento popular en favor de la justicia, la democracia y la justicia en Oaxaca. Los virreyes vienen y se van, pero el pueblo digno se mantendrá de pie y luchará, como siempre, hasta la victoria.
Twitter: @JohnMAckerman
Consulte |
México, sin avances en matemáticas, lectura y ciencia en una década
México, sin avances en matemáticas, lectura y ciencia en una década
Laura Poy Solano
México no reportó ningún progreso en sus resultados educativos en ciencia en una década, mientras el puntaje en lectura y matemáticas entre los jóvenes de 15 años tiene al país en el último lugar de desempeño de los 35 países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y en los sitios más rezagados entre los 72 estados y economías participantes.
En contraste, menos de uno por ciento de los estudiantes mexicanos que han concluido la primaria logra ubicarse en los niveles de competencia más elevados (niveles 5 y 6) de las tres disciplinas evaluadas (matemáticas, lectura y ciencia) por el Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) 2015, tendencia que se mantiene por más de un decenio.
Según los resultados dados a conocer por el organismo multinacional, cinco de cada 10 jóvenes se ubican en los niveles más bajos de desempeño en ciencia, con 48 por ciento –la tasa más alta de los países miembros de la OCDE–, lectura, con 42 por ciento, y matemáticas, con 57 por ciento; es decir, no cuentan con el nivel mínimo de competencias en estas disciplinas, por lo que nuestro país sigue muy por debajo de los logros alcanzados por las naciones de la OCDE, e incluso, de la media de América Latina y el Caribe.
En la aplicación de la sexta edición de PISA, que en 2015 tuvo la ciencia como asignatura central, México alcanzó en promedio en esa asignatura 416 puntos, muy por debajo de la media de la OCDE de 493 puntos, lo que significa que el "desempeño promedio en esa ciencia no ha variado desde 2006". El país sigue rezagado respecto de todos los países de la OCDE, incluidos Turquía, Chile, Grecia y la República Eslovaca.
Los resultados de PISA 2015, –que no incluyó en esta edición resultados por estado– revelan que los estudiantes mexicanos tienen una diferencia en su desempeño en ciencia de al menos 70 puntos, lo que representa más de dos años de escolaridad con los alumnos de Portugal y España, pero de 4.6 años con los de Singapur y cuatro años con los de Japón, al ubicarse con los mejores resultados, a los que se suman Estonia, Canadá y Finlandia.
Además, destaca que los hombres obtienen mejores resultados que las mujeres en ciencia, aunque hay igual proporción de alumnos con bajo y alto desempeño. En cuanto al impacto de la pobreza en los resultados de ciencia, en México 11 por ciento de esta variación es atribuible a las diferencias socieconómicas de los alumnos, pues los más pobres tienen el doble de posibilidades de no alcanzar las competencias básicas que aquellos que no enfrentan tantas desventajas.
En cuanto a los puntajes alcanzados en matemáticas, México tuvo un retroceso que lo úbica prácticamente al nivel obtenido en 2006, pues en PISA 2015 se detectó que el puntaje promedio alcanzado es de 408 puntos –hace uná década reportó 406, y 419 en PISA 2009–, lo que sitúa al país con resultado medio como en Albania y Georgia, y por debajo de Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, Moldavia y Albania.
Los estudiantes mexicanos enfrentan en esta disciplina una diferencia de 80 puntos con España y Portugal; es decir, de casi tres años de escolaridad, que, si se compara con Singapur y Japón, con los mejores resultados, se eleva a poco más de cinco años.
En lectura, la OCDE reportó un puntaje promedio para México de 423 puntos, frente a una media global de 493 puntos; esto es, se mantiene una diferencia promedio de dos años de escolaridad con España y Portugal, pero de casi cuatro años con Singapur y Japón. Se destaca que el desempeño alcanzado en esta disciplina es similar al detectado en 2000 (422 puntos) y en 2009 (425 puntos), por lo que el país está por debajo de Chipre, Rumania, Turquía, Grecia y República Eslovaca.
En videoconferencia desde París, Francia, Gabriela Ramos, directora de gabiente de la OCDE, reconoció que "no ha habido grandes cambios; parece que los sistemas educativos en el mundo no están a la altura de los avances tecnológicos, pues en general hay poco progreso de los resultados en ciencia".
Tras reconocer que México se mantiene a la zaga no sólo de los países de la OCDE, sino incluso por debajo de la mayoría de los países de América Latina, a excepción de Brasil y Perú, admitió que en ciencia México "siempre fue decepcionante y lo sigue siendo".
Consideró que si no hay avances en una década, es porque el sistema educativo nacional "no está enfocado al mérito ni a obtener resultados". Insistió en que en el país la aplicación de las reformas educativas, incluida la aprobada en 2013, es "muy desigual".
Consulte |
jueves, 1 de diciembre de 2016
Cué deja Oaxaca convertido en el mayor manifestódromo del país: ombudsman
Cué deja Oaxaca convertido en el mayor manifestódromo del país: ombudsman
Blanche Petrich
El gobernador saliente de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, deja su estado convertido en el mayor "manifestódromo" de México, con un promedio de seis marchas de protesta al día. "Y hay que entender que la gente no sale a las calles por deporte, sino por una inconformidad que raya en la desesperación. Mucho temo que la lista de pendientes, promesas rotas, obras inconclusas, desvío de recursos y crisis de derechos humanos que deja en la entidad nos tengan cerca de un estallido social", asegura el ombudsman estatal, Arturo Peimbert.
¿Debería agregarse el nombre de Gabino Cué –electo en 2010, en alianza PRD-PAN– a la lista de los ex mandatarios estatales investigados por corrupción y otros delitos: Javier Duarte, de Veracruz; Roberto Borge, de Quintana Roo; Guillermo Padrés, de Sonora; Rodrigo Medina, de Nuevo León, entre otros? El presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) asegura que así tiene que ser.
Sostiene: "El gobierno entrante tiene la obligación, y el pueblo la necesidad, de que no queden impunes las violaciones a los derechos humanos y sociales. Lo que me pregunto es por qué el caso de Cué no tiene la visibilidad que los de otros ex gobernadores, rodeados por el escándalo".
Él mismo anticipa la respuesta: "Lo relaciono con el caso Nochixtlán, necesariamente".
–¿Cómo?
–Es notorio que el expediente de Nochixtlán está pasando invisibilizado y que alguien quiere que así sea. Los abusos de poder de Gabino Cué pasan desapercibidos y no se ponen en la mesa. Los bloqueos carreteros de los maestros de mediados de año se dieron en el contexto de la forma en que el gobierno estatal intervino frente al conflicto magisterial, tema tanto del orden federal como estatal. Y ahí se dio una masacre que, a diferencia de Ayotzinapa, quedó grabada en cámaras. Hubo ocho muertos y más de 100 heridos. En esos hechos hay responsabilidad de los tres niveles de gobierno. La razón por la que no vemos hoy a Cué señalado como Duarte es precisamente por eso.
–¿A quién corresponde, entonces, que Cué responda por esos presuntos delitos?
–Creo que en el caso Nochixtlán estamos ante delitos de lesa humanidad y que el Estado está obligado a investigar. El gobierno oaxaqueño que termina llegó ofreciendo como transición política precisamente lo contrario que estamos viviendo. Hay desencanto de la población con sus autoridades. La desesperación y la desesperanza pueden llegar a tal punto que Oaxaca sea ingobernable. Por eso es necesario que las nuevas autoridades y el gobierno federal hagan un corte de caja e informen claramente en qué condiciones están recibiendo la entidad, cómo está el expediente de Nochixtlán y otros. Están obligados a no dejar esto en la impunidad y generar medidas para que no se vuelva a repetir. Creo que es la última oportunidad de una salida pacífica. Después de esto puede venir un estallido social.
Ofrece algunas cifras. Dice que el gobierno de Cué recibió un presupuesto sexenal de 420 mil millones de pesos para desarrollo en el campo (70 mil millones al año). "¿Y dónde están los resultados? Lo que se ve es que los conflictos agrarios no se atendieron, sino se agravaron; hay una niñez desplazada por la violencia, hay hambre en las zonas rurales, dependencia alimentaria, distribución de maíz transgénico como semilla, uso intensivo de fertilizantes tóxicos. Hubo presupuesto para mejorar hospitales, ¿y qué vemos? En el quirófano del Hospital Civil de Oaxaca encontramos un nido de cocuyuxes (piojos) en el techo; decenas de clínicas inauguradas y sin funcionar. En materia de derechos humanos, sólo Veracruz es más peligroso para hacer periodismo (seis comunicadores asesinados en el actual sexenio) y Chihuahua y Guerrero ofrecen más riesgo para la defensa de los derechos humanos".
AntecedentesLa alianza PAN-PRD que llevó a Cué Montagudo en 2010 derrotó por vez primera al PRI en Oaxaca luego del crítico gobierno de Ulises Ruiz y la crisis de las barricadas en 2006. En esa coyuntura, Peimbert trabajó en la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, que actuó como mediadora junto con el pintor Francisco Toledo y el obispo emérito Arturo Lona Reyes.
Sobre esa alternancia, opina: "En el estado siempre estuvo latente el anhelo de cambio, y en muchas ocasiones éste se ha expresado por la vía violenta. Con el triunfo de Gabino se abrió la posibilidad de que esto ocurriera por la vía pacífica y democrática. Cué dejó perder esta oportunidad histórica. Deja el estado en una situación que yo calificaría de alerta roja. Oaxaca se está desmoronando".
InconformidadDesde la defensoría se lleva puntual registro de las protestas en Oaxaca. "Como nunca –agrega el ombudsman– antes se había expresado la inconformidad con esta intensidad". En 2013 hubo 2 mil 375 marchas y plantones, y en 2014 fueron 3 mil 468.
"La gente protesta en la calle porque no le queda otra opción, no hay cauces."
–¿Sugiere que esto puede hacer que algunos sectores vuelvan la mirada hacia la vía armada que surgió en el pasado?
–El pueblo de Oaxaca tiene vocación pacífica, pero esta desesperación puede verse desbordada. No sé si a la vía de resistencia pacífica le quede mucho tiempo.
Promesas rotas"Te voy a hablar de cosas muy concretas, en materia de salud, por ejemplo. Antes de este sexenio se registró la muerte de más de mil personas con deficiencia renal, porque no hubo para ellos recursos para una diálisis. La defensoría emitió una recomendación para que hubiera mecanismos de prevención en todas las clínicas y material para atender a los pacientes con necesidad de diálisis. No se cumplió. Y hoy hay más de 4 mil muertos por esa causa. Sobre el déficit en atención a la salud, como defensoría emitimos tres recomendaciones. No se cumplió ninguna.
–¿No se cumplieron por falta de recursos o porque no se ejerció el presupuesto?
–Este es un tema que tocará responder a la Auditoría Superior de la Federación. Este y otros temas, como el desabasto de medicamentos o el de instalaciones que fueron inauguradas y no funcionan. Un caso muy concreto es la misión de revisión que hicimos en el Hospital Civil de Oaxaca, adonde van las personas que no tienen seguro social. Y encontramos que las enfermeras tienen que capacitarse para la atención de enfermos oncológicos, ya que ese nosocomio no tiene esa área de especialidad. Las condiciones de insalubridad son muy impresionantes.
El campoPeimbert considera que el manejo omiso del gobierno de Cué ante la conflictividad agraria es el aspecto más grave de su legado. "Es un tema histórico, pero este sexenio se ha agudizado. A enero de 2015 había 414 problemas agrarios, 30 de ellos graves. Cinco de éstos son por conflictos limítrofes entre comunidades. En la Sierra Sur, los choques entre Santa María Zaniza y Santiago Amoltepec; en el Istmo, entre San Mateo del Mar y Santa María del Mar, por un lado, y por el otro, entre San Francisco del Mar e Ixhuatán; Domingo Ixcatlán con Chalcatongo, San Juan Mixtepec con Yosoyama, Zimatlán y San Sebastián Nopalera; San Pablo Cuatro Venado y Cuilapan de Guerrero. En Los Chimalapas, la Suprema Corte está a punto de emitir una sentencia y Oaxaca podría perder parte de su territorio. Además, sigue vivo el conflicto triqui."
–Supuestamente hubo mecanismos para la conciliación en estos casos…
–Las comisiones de conciliación han trabajado peor que nunca. La autoridad tiene conocimiento de lo que sucede, y no interviene. Deja que los conflictos se pudran. Cuando tienen la emergencia encima realizan obras beneficiando a empresas privadas para calmar los ánimos. Es una forma de administrar la conflictividad agraria, de convertirla en negocio. Y son comunidades donde hay armas. Hay muertos.
Consulte |
martes, 29 de noviembre de 2016
Trump y las relaciones científicas de México con el mundo
http://www.jornada.unam.mx/2016/11/29/ciencias/a03a1cie
Javier Flores
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y sus posibles efectos sobre México han provocado un fenómeno muy interesante en el medio científico de nuestro país, pues ha obligado a reflexionar sobre el curso que tomará la ciencia en aquella nación –por las posturas anticientíficas surgidas antes y durante la campaña del magnate–, pero, además, sobre sus posibles efectos en las relaciones científicas y tecnológicas con la nación con la que tenemos un importante intercambio de estudiantes, de personal altamente especializado y proyectos de investigación conjunta que involucran a instituciones académicas en los dos lados de una frontera donde ahora se pretende erigir un muro.
Los cambios asociados con el triunfo de Trump en los aspectos señalados están por ahora en un plano hipotético o especulativo, aunque algunos signos, como la presencia de Mike Pence en la vicepresidencia, no dejan lugar a los buenos augurios, por su abierta tendencia a impedir la investigación en células embrionarias, su negación de la teoría de la evolución y el fomento del creacionismo, por desechar las evidencias sobre el calentamiento global como consecuencia de la actividad humana o vincular la vacunación infantil con el autismo, entre otras ideas que comparte con Trump, las cuales, de materializarse, cambiarían por completo el perfil de la que aún es una de las potencias científicas más avanzadas del planeta.
Lo anterior tendría graves consecuencias no sólo en Estados Unidos, sino en el mundo entero, pues, por ejemplo, la salida de ese país del Acuerdo de París sobre cambio climático pondría en riesgo a todo el orbe, y el resto de las ideas expuestas en las líneas anteriores fortalecerían a los grupos con pensamientos medievales, como los que se oponen a la vacunación infantil, lo que pone en riesgo la salud de millones de personas.
Pero ese es sólo un aspecto. El tema principal para México es quizás el que se deriva de la política contra los migrantes anunciada por Trump, que ya comenzó a tener efectos documentados por las secciones de noticias de las principales revistas científicas del mundo, sobre el recrudecimiento del racismo y las actitudes hostiles contra extranjeros, como estudiantes e investigadores musulmanes y latinos en varias universidades estadunidenses. Pero nada de esto está considerado en los 11 puntos diseñados por las autoridades mexicanas para proteger a los migrantes, cuando debería reactivarse el Programa de Repatriación de Científicos para atender los casos que lo requieran.
Una de las grandes ventajas de que sean científicos quienes conducen la política de ciencia y tecnología en México, es que entienden con gran claridad estos procesos y pueden diseñar estrategias para enfrentarlos (aunque no tienen dinero). En primer lugar, fortaleciendo los lazos de colaboración entre las instituciones de los dos países, pues las comunidades científicas de aquí y del otro lado del río Bravo, entienden muy bien la importancia de la colaboración y la movilidad de especialistas para el avance del conocimiento. Como lo dijo hace pocos días el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: "Un muro no detendrá al conocimiento". Pero a pesar de esa certeza, las cosas podrían complicarse si Trump se empecina en poner trabas a la colaboración defendida por sus propios científicos (como ha ocurrido hasta ahora con el Brexit en Reino Unido), por lo que México tiene que mirar hacia otros lados, algo que siempre ha preocupado a Estados Unidos, especialmente en los terrenos económico y político. Pero... No queda de otra. Es un movimiento que en un tablero de ajedrez se consideraría obligado.
Precisamente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó una mesa coordinada por Julia Tagüeña, directora de desarrollo científico del Conacyt, en la que se destacó la importancia de ampliar la colaboración científica con Europa y en particular con Alemania. En una nota de Emiliano Cassani, reportero del Foro Consultivo, se informa de ese acto en el que se reveló que en la actualidad 2 mil 800 mexicanos estudian en el país germano y, de acuerdo con Rüdiger Kappes, funcionario de la embajada de Alemania en México, hay la intención de que esa cifra siga creciendo. Además, hay cerca de 100 proyectos de investigación que reciben financiamiento y este año se evalúan 75 más.
Pero además de Europa –y esto es algo que no se ha dicho– es necesario mirar hacia el Sur. La reciente muerte del líder cubano Fidel Castro nos recuerda los grandes éxitos de la ciencia cubana en varios campos del conocimiento, como en biomedicina. También las potencias científicas del Cono Sur como Brasil, Argentina, Chile y en general todos los países del continente –aunque ahora en crisis como México–, son una vía para ampliar la colaboración científica, el intercambio y la tan temida (por Estados Unidos) unidad latinoamericana... Afortunadamente el mundo es muy ancho.
Lo que tienen que entender nuestros políticos es que si bien la comunidad científica de nuestro país es pequeña (27 mil según el Sistema Nacional de Investigadores), las redes de colaboración de cada investigador mexicano con el mundo son amplísimas. Y en este campo tan abandonado presupuestariamente, pueden aprender algunas lecciones para enfrentar los problemas actuales.
Consulte |
lunes, 28 de noviembre de 2016
Soy el último sobreviviente del boom latinoamericano: Vargas Llosa
Juan Carlos G. Partida
Guadalajara, Jal.
Autnombrado "el último sobreviviente de lo que se llamó el boom latinoamericano", Mario Vargas Llosa recibió un homenaje por sus 80 años de vida en la apertura del Salón Literario con motivo de la presencia de América Latina como región invitada de honor en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
"El boom ya no existe. Yo soy, en cierta forma, el último sobreviviente de lo que se llamó el boom. Me toca el triste privilegio de tener que apagar la luz y cerrar la puerta", dijo en el insuficiente espacio de Expo Guadalajara para albergar a miles de sus lectores, encantados con la presencia del Nobel.
El encantamiento se convirtió en aplausos, lo que el escritor peruano, naturalizado español, aprovechó para continuar: "Estos aplausos confirman la triste realidad de ser el último. No me arrepiento para nada de haber formado parte de ese movimiento, del que surgieron buenas novelas que hicieron pasar buenos ratos a muchos lectores y que de alguna manera contribuyeron a unir a ese mundo tan desunido, que todavía lo sigue siendo, aunque mucho menos de lo que era hace 30, 40 o 50 años".
Vargas Llosa ofreció una larga conferencia para hablar del boom, el cual –dijo– surgió mucho antes de lo que oficialmente se reconoce, pues desde la época colonial hubo expresiones literarias, entre ellas la de Sor Juana Inés de la Cruz, plagadas de realismo mágico, y que en su momento fueron consideradas atentatorias contra el oficialismo virreinal.
Se detuvo en Jorge Luis Borges, personaje que, recordó, conmocionó a Francia con su erudición y sus relatos fantásticos, llenos de referencias a la literatura y filosofía universal, especialmente a la europea.
Borges deslumbró a la ciudad luz"En una conferencia que dio en la Universidad de la Sorbona, lo sorprendente no era que hubiera mucha gente, sino tantos escritores importantes y destacados de Francia que habían acudido a escucharlo. Habló de literatura fantástica, y su conferencia consistió en hacer pequeños resúmenes en su francés impecable, anacrónico y libresco, terminando con una voz cavernosa, diciéndole al auditorio que se preguntaran si pertenecían a la literatura realista o fantástica".
Dijo que el deslumbramiento producido por Borges en Francia, que en ese entonces era aún el crisol intelectual del mundo, abrió el paso en Europa a la literatura latinoamericana, que antes era considerada casi provinciana.
"La revolución cubana tuvo un efecto enorme en Europa, sobre todo en Francia, que seguía siendo un faro que iluminaba al resto del mundo, no sólo en lo intelectual, sino en lo político. La revolución cubana creó en Europa gran expectativa por querer combinar el socialismo con la libertad, lo que a su vez creó gran entusiasmo y curiosidad, y descubren que ese fenómeno no sólo es de Cuba, sino que en América Latina hay una literatura novedosa y muy ambiciosa", agregó.
Explicó que era un momento en el que además existía un repliegue de la novela europea, que se reduce a lo privado, mientras del otro lado del océano aparecen novelas muy ambiciosas que concilian la novela tradicional con una búsqueda de innovación formal en lenguaje, estructura y formas literarias, un interés que se extiende desde Francia a otros países como Italia, Inglaterra y finalmente España.
Concluyó que al mirar hacia atrás, a sus 80 años de vida, y ver el fenómeno del llamado boom, que "todavía no sabemos lo que fue ni quiénes formaron parte de él", descubre que todo es posible, que todo lo que se soñaba fue creíble, que lo fantástico fue cierto y verdad.
"Y si fue así en el pasado, ¿por qué no podría serlo el día de mañana, no sólo en el ámbito de la literatura sino en el social? Soñar no cuesta nada, por lo pronto apago la luz, cierro la puerta y agradezco su presencia".
El efecto TrumpAyer, en reunión con medios de comunicación, el autor de La ciudad y los perros alertó sobre el peligro que se cierne sobre el mundo, en especial en México y América Latina, por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
"El peligro inmediato y peor que tenemos es un demagogo populista nacionalista en la Casa Blanca, porque lo que ocurre en Estados Unidos repercute sobre América Latina muchísimo. Somos unos vecinos muy cercanos, no se diga el caso de México, que puede ser brutalmente afectado por las políticas del señor Trump, si las llega a poner en práctica", dijo.
Advirtió que hay que prepararse para lo peor, pues Trump puede sentirse "ensoberbecido" tras imponerse en unas elecciones en las que la prensa, la clase dominante económica e intelectual estadunidense estuvieron en su contra.
domingo, 27 de noviembre de 2016
Nueve días de duelo en Cuba
Nueve días de duelo en Cuba
Ap y Afp
La Habana.
Cuba estará de duelo durante nueve días por Fidel Castro y su funeral incluirá el recorrido de cuatro días de sus cenizas por la ruta que tomó el ejército rebelde en 1959, antes de llegar a su destino final en Santiago de Cuba, el 4 de diciembre.
El gobierno de Raúl Castro designó una comisión especial para organizar los funerales. Fidel falleció el viernes a las 22:29 horas (03:29 GMT) y sus restos fueron cremados este mismo sábado en un acto privado.
Las cenizas del comandante serán expuestas lunes y martes en el memorial José Martí en la Plaza de la Revolución de La Habana, donde la población podrá rendirle homenaje, según un comunicado oficial.
El martes 29, a las 19 horas, La Habana despedirá al histórico dirigente con un multitudinario acto en la Plaza de la Revolución, corazón político de Cuba, donde Castro pronunció muchos de sus famosos y kilométricos discursos.
Al día siguiente partirá una caravana de cuatro días con las cenizas, del 30 de noviembre al 4 de diciembre, que recorrerá 13 de las 15 provincias de la isla. Los restos viajarán por carretera en el sentido inverso de la Caravana de la Libertad, la misma que llevó a un Fidel triunfante desde Santiago de Cuba hasta La Habana en 1959, cuando doblegó a la dictadura de Fulgencio Batista.
Será un recorrido de unos mil kilómetros hasta Santiago de Cuba, donde está previsto un "acto de masas" en la plaza Antonio Maceo. Las cenizas de Castro serán inhumadas a las 7 de la mañana de 4 de diciembre en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago, donde también fue enterrado Martí.
El Consejo de Estado, máximo órgano de gobierno, decretó nueve días de duelo nacional desde este sábado al 4 de diciembre, tiempo durante el que "cesarán las actividades y espectáculos públicos" y ondeará la bandera nacional a media asta.
"La radio y la televisión mantendrán una programación informativa, patriótica e histórica", según la autoridad.
La comisión encargada de los funerales anunció, además, que postergó una revista militar prevista para el 2 de diciembre. El acto del aniversario 60 del desembarco de Fidel Castro en el yate Granma, desde donde emprendió la campaña contra Batista, se realizará el 2 de enero de 2017.
Fidel Castro, bajo cuya revolución nacieron 70 por ciento de los 11.1 millones de cubanos, sobrevivió a 11 presidentes estadunidenses, la invasión de Bahía de Cochinos en 1961, la crisis de los misiles en 1962, el bloqueo estadunidense, su exclusión de la Organización de Estados Americanos y las penurias de la crisis del "periodo especial" en que se sumió Cuba a comienzos de los años 1990 tras la debacle de la Unión Soviética.
La primera campaña de alfabetización y la derrota de los mercenarios organizados por la Agencia Central de Inteligencia estadunidense que incursionaron en Bahía de Cochinos permitieron consolidar la Revolución Cubana.
Declarada socialista en 1961, la revolución puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista, nacionalizó propiedades, hizo una reforma agraria –8 por ciento de los propietarios poseía más de 70 por ciento de las tierras–, llevó salud a los rincones apartados de la isla y erradicó el analfabetismo, que alcanzaba 40 por ciento en 1959.
Cuba cuenta actualmente con índices de salud de primer mundo: mortalidad infantil de 4.2 por cada mil nacidos vivos –similar a la de Canadá y mejor que la de Estados Unidos–, una esperanza de vida de 78 años en los hombres y 80 años las mujeres.
El sistema educativo tiene una cobertura de 100 por ciento y es obligatorio hasta noveno grado.
La revolución de Fidel Castro puso la cultura al alcance popular y desarrolló el deporte, logrando destacar en competencias mundiales; aunque muchas de sus estrellas desertaron y se afincaron en el extranjero.
viernes, 25 de noviembre de 2016
INEE presenta indicadores del sistema educativo
INEE presenta indicadores del sistema educativo
Laura Poy Solano
Ciudad de México. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) alertó que pese a los esfuerzos por alcanzar la universalización de la educación obligatoria, aún están fuera de las aulas 263 mil niños en edad de cursar la primaria y 439 mil que deberían asistir a la secundaria, a los que se suman 1.3 millones de menores que no acuden al preescolar y 2.3 millones de jóvenes de 15 a 17 años que no están matriculados en bachillerato.
Al presentar los resultados del 'Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo Nacional 2015', Sylvia Schmelkes, presidenta del organismo autónomo, destacó, en cuanto al impacto de la escolaridad en la empleabilidad, que en el caso de lo hombres no hay una diferencia muy alta en sus tasas de ocupación, incluso entre quienes sólo han concluido la educación básica y aquellos que logran terminar el bachillerato o la formación superior, pues nueve de cada diez tiene empleo.
En el caso de las mujeres, agregó, "sí hay mayor impacto, pues quienes tienen mayor escolaridad tienen mayor participación en el mercado laboral". Se informó que 71.6 por ciento de las mujeres de 25 a 64 años con estudios terciarios está ocupada en comparación con el 48.1 por ciento que sólo concluyeron su educación básica.
En cuanto al número de alumnos que están escolarizados pero enfrentan un alto grado de marginación destaca que en preescolar cerca de 2 millones de alumnos asisten a planteles en zonas de alta y muy alta marginación; en primaria son 5.7 millones; y en secundaria alcanzan los 2.5 millones y en bachillerato son poco más de 1.3 millones.
Schmelkes agregó que existe una clara estratificación social del sistema educativo, pues la población que enfrenta mayores desventajas socioeconómicas asisten a planteles multigrado, es decir, donde un profesor debe atender a más de un grado escolar.
Destaca el caso de las primarias comunitarias, donde asisten 114 mil 29 alumnos a 11 mil 91 planteles. De ellos, 61.3 por ciento de los menores y 73.5 de las escuelas se ubican en localidades de menos de cien habitantes, mientras que las primarias indígenas, con 827 mil 628 alumnos y 10 mil 133 centros escolares, al menos 73.8 de sus estudiantes y 76.6 de sus escuelas, se ubican en comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes.
jueves, 10 de noviembre de 2016
Chomsky: Trump es resultado del miedo y de una sociedad quebrada por el neoliberalismo
AMÉRICA DEL NORTE / EE.UU.
Chomsky: Trump es resultado del miedo y de una sociedad quebrada por el neoliberalismo
El célebre politólogo y lingüista estadounidense Noam Chomsky.
La popularidad del candidato presidencial estadounidense Donald Trump se debe al "miedo" y es el resultado de una "sociedad quebrada" por el neoliberalismo, asegura el célebre politólogo Noam Chomsky.
"Las personas se sienten aisladas, desamparadas y víctimas de fuerzas más poderosas, a las que no entienden ni pueden influenciar", consideró el intelectual, que cargó contra el candidato republicano en una entrevista con el portal de noticias estadounidense Alternet publicada esta semana.
Chomsky, de 87 años, afirmó que su edad le permite comparar la situación actual en la campaña electoral de Estados Unidos con la década de 1930 durante la que Estados Unidos sufrió la llamada Gran Depresión económica.
La pobreza y el sufrimiento entonces "eran mucho mayores", sin embargo incluso entre los pobres y los desempleados existía "una sensación de esperanza, que hoy falta", estimó el académico, que la atribuyó "al crecimiento de un movimiento laboral militante" y a la "existencia de organizaciones políticas ajenas a las corrientes principales".
Por ello, el crítico de la política norteamericana expresó que la popularidad de Trump es producto de la ruptura social causada por las políticas neoliberales. "El miedo, junto con la ruptura de la sociedad en el periodo neoliberal" explican lo que el entrevistador llamó el "sorprendente avance de Trump" en los sondeos electorales de EE.UU.
Añadió que el hecho de que el precandidato Bernie Sanders y el líder del Partido Laborista de Reino Unido, Jeremy Corbyn, que lideran las ideas populares implementadas en el siglo XX, sean etiquetados ahora como extremistas, apunta a que el espectro político completo "ha virado a la derecha durante el periodo neoliberal".
Chomsky contribuyó a la campaña del candidato demócrata Bernie Sanders en el pasado, sin embargo, afirmó que votaría "sin duda" por la también demócrata Hillary Clinton si se viviera un "swing state", el estado que en cada elección oscila entre demócratas y republicanos.
En otra entrevista en enero, el también lingüista y activista estadounidense elogió a Sanders, aunque consideró que no tiene "demasiado chance" debido al sistema de elecciones "en gran parte compradas" que rige en Estados Unidos y también advirtió de que la victoria de los republicanos en las elecciones presidenciales que se celebran este año tendrá graves consecuencias para la humanidad.
Entre las polémicas propuestas de Trump, figura la de negar la entrada al país a los musulmanes de forma "total y completa", la de construir un muro que separe a México de Estados Unidos, insultando y usando retórica antiinmigrante al sugerirlo. El magnate también ha lanzado insultos e improperios a los candidatos contra los que compite incluso en su propio partido y ha proferido comentarios misóginos.
snr/ncl/rba
- Comentarios con HispanTV
- Comentarios con Facebook